CURSO: 2DO SECUNDARIA. SECCIÓN A
Departamento de Lengua Española
Asignatura: Lengua Española
Prof. Kendry Martínez Jiménez
Por entre unas matas,
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar
una sílaba respecto a las demás. Algunas
palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento, pero no
todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento
ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación
son:
1. Agudas
2. Graves
3. Esdrújulas
4. Sobresdrújulas
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad
de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras
agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si
terminan en vocal:
Perú - sofá - café -
rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas
llevan tilde si terminan en N o S:
también - algún - jamás
- según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís - canción
Hay palabras agudas que
tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del
diptongo:
Raúl, baúl, raíz, maíz
Ejemplos de palabras
agudas CON tilde:
Perú - acción - sofá -
café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país
- japonés
Ejemplos de palabras
agudas SIN tilde:
amor - cantidad - papel
- reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
Las palabras agudas
también se llaman oxítonas.
LAS
PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
Las palabras graves (o
palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima
sílaba. Cabe recalcar que no todas las
palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO
llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de palabras
graves CON tilde:
árbol - cárcel - ángel
- difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil
Ejemplos de palabras
graves SIN tilde:
Problema - adulto -
martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
* Corazón (con tilde -
palabra aguda) - Corazones (sin tilde - palabra grave)
La palabra corazón
lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la
última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad
de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
Corazón es una palabra aguda, Corazones es una palabra grave.
Algunos otros ejemplos
de palabras con el mismo cambio:
Organización -
organizaciones
Nación - naciones
Objeción - objeciones
Palabras
graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que
se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo
(ia).
María - antropología -
biología - oftalmología.
Las palabras graves (o
palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
LAS
PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas
son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba. Importantísimo
destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento
ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos
de palabras esdrújulas:
América - Bélgica -
Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico -
pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército -
características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno -
didáctico - válido
Las palabras esdrújulas
también se llaman proparoxítonas.
LAS
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras
sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior
a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Estas palabras sobresdrújulas
que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos
indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de palabras
sobresdrújulas:
cuéntamelo -
devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela
- véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo -
cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela
Adverbios que terminan
en -MENTE
De acuerdo a lo que
dice la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio conserva la tilde. Pero en
caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el adverbio tampoco.
Adjetivo CON tilde
-> Adverbio CON tilde
Difícil - Difícilmente
Fácil – Fácilmente
PRÁCTICA:
I.- Clasifica
las siguientes palabras en aguda, grave, esdrújula y sobresdrújula:
1 Ámbar _________
Coral __________
País____________
Cerrar___________
Esdrújula_________
Huésped_________
Xilófono_________
María___________
Sofisticado_________
Más_______________
Baúl______________
Sécamelo__________
Hábilmente________
Totalmente________
Máximo___________
Empírico_________
Cólera____________
Epidemia__________
Sal______________
Aéreo____________
II.- Busca
en el texto las palabras que deben estar acentuadas según las reglas y
acentúalas:
Por entre unas matas,
Seguido de perros,
(No dire corria)
Volaba un conejo.
De su madriguera
Salio un compañero,
Y le dijo:—¡Tente!
Amigo, ¿que es esto?
—¿Que ha de ser? responde;
Sin aliento llego...
Dos picaros galgos
Me vienen siguiendo.
—Si, replica el otro,
Por alli los veo,
Pero no son galgos.
—Pues, ¿que son?—Podencos.
—¿Que? ¿Podencos dices?
—Si, como mi abuelo.
—Galgos y muy galgos;
Bien vistos los tengo.
—Son podencos: vaya,
Que no entiendes de eso.
—Son galgos, te digo.
—Digo que podencos.
En esta disputa,
Llegando los perros,
Pillan descuidados
A mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llevense este ejemplo.
(No dire corria)
Volaba un conejo.
De su madriguera
Salio un compañero,
Y le dijo:—¡Tente!
Amigo, ¿que es esto?
—¿Que ha de ser? responde;
Sin aliento llego...
Dos picaros galgos
Me vienen siguiendo.
—Si, replica el otro,
Por alli los veo,
Pero no son galgos.
—Pues, ¿que son?—Podencos.
—¿Que? ¿Podencos dices?
—Si, como mi abuelo.
—Galgos y muy galgos;
Bien vistos los tengo.
—Son podencos: vaya,
Que no entiendes de eso.
—Son galgos, te digo.
—Digo que podencos.
En esta disputa,
Llegando los perros,
Pillan descuidados
A mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llevense este ejemplo.
Enviar
la tarea vía EDMODO, clave de acceso
(pv26nz).
Fecha
límite de entrega
25/03/2020
Diañe
ResponderBorrar