CURSO: 5TO SECUNDARIA. SECCIÓN B
ATENCIÓN: HOY SÓLO PUBLICAREMOS ASIGNACIONES DE LENGUA ESPAÑOLA.
Departamento de Lengua Española
Asignatura: Lengua Española
Prof. Kendry Martínez Jiménez
El
texto redactado debe tener un mínimo de 5 párrafos.
UNIDAD.- LA
RESEÑA
Los
adjetivos calificativos, función y uso dado en la crítica hecha al objeto
reseñado.
I.- Investiga sobre los adjetivos y su función como
categoría gramatical, luego realiza las actividades propuestas:
a) Añade un adjetivo que califique los siguientes sustantivos:
1.
Puerta__________
2.
Maestra_________
3.
Arquitecto_______
4.
Película_________
5.
Obra___________
6.
Playa__________
7.
Ciudad_________
8.
Río__________
9.
Palacio________
10.
Martina_________
11.
Juan
Bosch________
12.
Duarte_____________
b)
Escribe
oraciones compuestas con los siguientes adjetivos, subraya los verbos
utilizados, los mismos deben estar en modo indicativo:
Recuerda
las características de las oraciones compuestas.
1.
Fuerte:
2.
Débil:
3.
Aburrida:
4.
Violenta:
5.
Interesante:
6.
Divertida:
7.
Educativa:
8.
Estresante:
9.
Confusa:
10.
Hermoso:
c)
Elabora un texto de tu interés escogiendo
un tema social, emplea en el mismo al menos siete verbos en modo indicativo, en
cualquiera de sus tiempos y ocho adjetivos calificativos.
Debe
identificar los verbos y adjetivos.
Recordando:
-
Ortografía
-
Cohesión/coherencia
CONSTRUCCIONES ADVERBIALES
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).
El adverbio como modificador del verbo nos indica cómo, cuándo, cuánto, dónde... se realiza la acción verbal:
Ejemplos:
-Lo dejamos aquí (aquí modifica el verbo dejamos, indicando lugar)
-Yo trabajé ayer (ayer modifica el verbo trabajé, indicando tiempo)
Los adverbios también se usan como modificadores de adjetivos, y de otros adverbios, generalmente para indicar grado.
El adverbio como modificador de un adjetivo presenta los distintos grados en que puede darse la cualidad. Este adverbio se analiza como un intensificador o enfatizador.
Ejemplos:
Esta paella está muy sabrosa (el adverbio muy modifica al adjetivo sabrosa)
El adverbio como modificador de otro adverbio también es otro intensificador que presenta una gradación:
Vendremos más tarde.
Mi casa está bastante lejos (el adverbio bastante modifica otro adverbio – lejos)
El adverbio como modificador de toda una oración puede expresar afirmación, negación, duda:
Efectivamente, la cena será mañana: afirmación.
Tampoco se resuelve así el problema: negación.
Probablemente se han ido de viaje: duda.
I. Desarrolla:
a) Clasificación de los adverbios.
II. Coteja las palabras de la lista que son adverbios:
1. Antes___
2. Marta____
3. Fui_____
4. Hermosa____
5. Dentro_____
6. Rápidamente______
7. Sí____
8. Allá____
9. Casa___
10. Caro____
11. Alegre_____
12. Ciertamente____
13. Poco____
14. Muy____
15. Así_____
16. Abrimos_____
17. Despacio____
18. Ahí______
19. Nunca_____
20. Posiblemente_____
III.- Escribe:
a) Cinco oraciones donde el adverbio modifique al verbo.
Ejemplo: El avión arribó después de las ocho.
b) Cinco donde modifique al adjetivo.
Ejemplo: Tu padre es bastante trabajador
c) Cinco modificando a un adverbio.
Ejemplo: Camina muy deprisa.
IV.- Escribe un comentario crítico sobre el manejo de la población frente al Covi-19, utiliza en el mismo los adverbios que cotejaste en la actividad I, subráyalos.
Enviar la tarea vía EDMODO, clave
de acceso
(ygmfre).
Correo electrónico: Kendrydmartinezjimenez@gmail.com
Fecha límite de entrega: 13/04/2020
(Desarrollar en el cuaderno y enviar fotos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario