viernes, 29 de mayo de 2020

CURSO: 6TO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

REFORZAMIENTO PARA PRUEBAS NACIONALES: GEOGRAFÍA 
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Elibanna Solano

 1-Recorta  y pega un mapamundi, (físico) y luego ubica lo que se te pide a continuación:
·       Los continentes.
·       Los océanos.
·       El golfo de México, golfo de Bengala, golfo Pérsico.
·       Mar Rojo, mar del Norte, y mar Mediterráneo.
·       Los desiertos  de Sahara, y desierto de Atacama.
·       Cordillera de los Andes.
·       Montañas Rocosas en América
2- Recorta y pega un mapa físico de la República Dominicana, y señala:
·       Los límites de la Republica Dominicana.
·       4 parques Nacionales.
·       Los tres sistemas montañosos principales del país.
·       Sierra de Yamasá.
·       Sierra de Samaná.
·       Sierra de Bahoruco.
·       Sierra de Neiba.

Nota: Recordarle que estos reforzamientos tienen como objetivo revestir r los conocimientos de cada uno de ustedes, por ende es necesario que continúen trabajando.

CURSO: 3DO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS SOCIALES Y FRANCÉS
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Mateo Cruz


 8va. CLASE VIRTUAL.

TEMA I.- CONTESTA ESTAS PREGUNTAS.
1.- ¿Con qué propósitos aparecieron, a partir de 1940, movimientos armados en América Latina?
2.- ¿Qué hizo en 1947 Juan Rodríguez García?
3.- ¿Quiénes apoyaron el proyecto?
4.- ¿Qué formaron y dónde recibieron entrenamientos?
5.- ¿Qué ocurrió en 1949 con el apoyo de Juan Rodríguez?
6.- ¿Qué aconteció el 18 de junio de 1949?
7.- ¿Quiénes formaron el Movimiento de Liberación Dominicana en 1959?
8.- ¿Qué le permitió el gobierno revolucionario de Cuba a este movimiento?
9.- ¿En qué fecha arribó el primer grupo de expedicionarios a Constanza?
10.- Nombra las razones por los que los expedicionarios de Constanza o pudieron resistir mucho tiempo los combates.
11.- ¿Quiénes sobrevivieron de esta expedición?

II.- EXPLIQUE LAS CAUSAS DE LA INVASIÓN A BAHÍA DE COCHINOS.
III.- ¿QUÉ DEMOSTRÓ LA REVOLUCIÓN CUBANA A LOS ESTADOS UNIDOS?
IV.- EXPLICA QUÉ FUE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO Y LOS PROPÓSITOS DE LA MISMA.
V.- ¿QUÉ SUCEDIÓ CON LA ALIANZA PARA EL PROGRESO TRAS LA MUERTE DE KENNEDY?

  
REQUISITOS.
Copiar y contestar en la mascota.
Enviar vía WhatsApp 809 864 6929 o
Fecha de entrega: 1 de junio 2020.                
                                                                                          
Bendiciones y saludos.
Dios proteja a la familia y al mundo entero.


CURSO: 2DO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS SOCIALES Y FRANCÉS
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Elibanna Solano


Contenido: EL AJUSTICIAMIENTO DE RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO (30 DE MAYO DE 1961)

Lee detenidamente el siguiente texto y luego responde
El ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, fue la coronación de una conspiración tramada en el seno de varias de las más influyentes familias dominicanas, hartas de los excesos del régimen del tirano.
Se produjo en la avenida George Washington cuando el generalísimo se dirigía a su casa en San Cristóbal.
En dicha vía fue sorprendido por un complot cuyos integrantes eran: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza,  Huáscar Tejeda, teniente Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza  y Pedro Livio Cedeño.
 Pero su plan no fue del todo perfecto, porque después que se diera a conocer la noticia de que éste estaba muerto, los agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) se lanzaron a buscar pistas y encontraron a muchos de los integrantes del complot.
La escena donde se produjo el ajusticiamiento de Trujillo no fue limpiada, se dejaron armas registradas a nombre de los conspiradores, el auto de uno de ellos también fue abandonado cerca del lugar del crimen, pero el error que causó la muerte de todos los conspiradores fue el no haber matado a Pedro Livio Cedeño, quien resultó herido de gravedad, aunque no se sabe a ciencia cierta quién le propinó las heridas, y él no preocuparse en matar al chofer de Trujillo Zacarías de la Cruz.
Con la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, se puso fin a una de las dictaduras más siniestras del Siglo XX.
 La Historia nos muestra dictadores que permanecieron, o permanecen, largo tiempo en el poder gracias a su habilidad, a su inteligencia o a su carisma personal. El caso de Trujillo es novelesco porque su mandato estuvo basado en el terror y en la brutalidad.
Luego de todos estos hechos los Trujillos fueron expulsados del país y Joaquín Balaguer quedó como Presidente de la República, no obstante debido a las presiones estadounidenses Balaguer fue exiliado también.

Responde del texto anterior
 1-¿Cuándo y dónde se produjo el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo?
2-Quienes eran los integrantes del complot que lo sorprendieron en la vía?
3-¿Quiénes salieron a buscar pistas después de la noticia del asesinato?
4-¿A qué se le puso fin con la muerte de Rafael Leónidas Trujillo?
5-¿Quién quedo como presidente luego de la muerte de Trujillo?
6-¿Cuántos años se cumplen de este ajusticiamiento?

Tarea
Investiga sobre las diferentes dictaduras en América Latina en el siglo XX

Nota: Enviar las fotos de las siguientes actividades al siguiente correo
Cb35770@gmail.com Dentro de sus posibilidades antes del 4/6/20

CURSO: 1RO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS SOCIALES Y FRANCÉS
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Sucy Matos / Islanyeris Reynoso

Unidad 8 “El Imperialismo: Naciones e Imperio”
“El Imperialismo Europeo”
Pág. 140 y 143

Tema I: Observa la imagen de la portada y responde.
¿Qué crees que representa la imagen? ¿Porque?
¿Qué relación crees que tiene esta imagen con la expansión europea del siglo XIX?

Tema II: Escribe tu propia definición de imperialismo.

Tema III: Explica las siguientes condiciones de la expansión europea.
A)    Los medios humanos
B)    Los medios técnicos
C)     Los medios económicos

Tema IV: Explica los motivos de la expansión imperialista.
A)    Demográfico
B)    Hidrológicos
C)     Políticos
D)    Económicos


Nota: las fotos de las actividades tienen que ser legibles y claras.   
 Fecha límite de entrega: martes 02/6/20
Colocar nombre completo, número y curso al inicio y  final de las actividades.
Colocar el nombre, número y curso en asunto al enviar el correo.
 Por favor enviarlas al correo: Islanyerisreynoso@gmail.com


CURSO: 4TO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS SOCIALES Y FRANCÉS
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Sucy Matos / Islanyeris Reynoso


“Actividades de Ampliación”

Tema I: Organiza tus ideas.
Copia y completa el mapa conceptual de la pág. 194.

Tema II: Elabora una monografía historia sobre las civilizaciones antiguas.
Explica el aspecto más impórtate de cada civilización en donde vas a destacar su:
§  Ubicación,

§  Historia,
§  Economía,
§  Organización política,
§  Organización social,
§  Manifestación cultural,
§  Legado cultural.
Las civilizaciones serán:
§  Mesopotamia,
§  Egipto,
§  India,
§  China

Te puedes apoyarte de la información ´´escribe una monografía histórica´´ de la pag.195


     Nota: las fotos de las actividades tienen que ser legibles y claras.  
Fecha límite de entrega: martes 02/6/20
Colocar nombre completo, número y curso al inicio y  final de las actividades.
Colocar el nombre, número y curso en asunto al enviar el correo.
 Por favor enviarlas al correo: Islanyerisreynoso@gmail.com



CURSO: 5TO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS SOCIALES Y FRANCÉS
Departamento de Ciencias Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales
Prof. Sucy Matos / Islanyeris Reynoso

Unidad 9 “La fundación de la republica”
“La Dominación Haitiana”

Tema I: Plantea tu opinión.
¿Qué opino del papel de los hombres y mujeres en la lucha por defender los ideales de libertad, igualdad, justicia e independencia? ¿Crees que se ha mantenido su legado? ¿Por qué?
¿Crees que nuestra sociedad es libre, soberana e independiente? ¿Cómo crees que un país mantiene su independencia y soberanía?  
¿Cómo mostramos nuestra valoración por la entrega y el sacrificio de hombres y mujeres que luchara por nuestra independencia y soberanía?

Tema II: Responde
¿Por qué fracaso la independencia efímera?
¿Qué parte de la población no estuvo de acuerdo?
¿Cuándo y cómo se inició la invasión haitiana?

Tema III: 
Escribe 5 de las medidas del gobierno de Boyer y sus efectos e identifica 3 medidas que consideres que tuvieran un impacto positivo en la población.

Tema IV: 
Investiga acerca de la ley del 8 de Julio de 1824 y el código rural o leyes del 1 de mayo de 1826.
                                                                                                                                  
Nota: las fotos de las actividades tienen que ser legibles y claras.     
 Fecha límite de entrega: martes 02/6/20
Colocar nombre completo, número y curso al inicio y  final de las actividades.
Colocar el nombre, número y curso en asunto al enviar el correo.
 Por favor enviarlas al correo: Islanyerisreynoso@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2020

CURSO: 5TO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Prof. Carmen Payano


CONTINUACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS

REACCION QUÍMICA DE ANÁLISIS O DESCOMPOSICIÓN

Observe, es parte de la clase anterior https://www.youtube.com/watch?v=peu94Vjdd74

Atendiendo a la clase anterior, realice las siguientes reacciones químicas de análisis o descomposición:

1 – H2O 

2 – Na Cl→

3 – Ca2C →

4 – MgBr2

5 – FeO


CURSO: 3RO SECUNDARIA. SECCIÓN A

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Prof. Carmen Payano


CONTINUACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS

REACCION QUÍMICA DE ANÁLISIS O DESCOMPOSICIÓN

Observe, es parte de la clase anterior https://www.youtube.com/watch?v=peu94Vjdd74

Atendiendo a la clase anterior, realice las siguientes reacciones químicas de análisis o descomposición:

1 – H2O 

2 – Na Cl→

3 – Ca2C →

4 – MgBr2
  
5 – FeO







CURSO: 4TO SECUNDARIA. SECCIÓN A

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
Prof. Carmen Payano 


ACTIVIDADES:
Nombre, defina y coloque imagen de los diferentes tipos de bosques.

CURSO: 6TO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

REPASO PARA PRUEBAS NACIONALES: LENGUA ESPAÑOLA
Departamento de Lengua Española
Asignatura: Lengua Española
Prof. Rossy Maldonado Pérez


REPASO DE LOS TIPOS DE TEXTOS.
                                                                      
NOTA: Les invito a la reunión que tendremos vía Zoom para reforzar los temas de Pruebas Nacionales, el link de la reunión la fue enviado por Whatsapp. Esta se realizará el miércoles 27 de mayo  a las 10: 15am,  para la sección A.  Para la sección será B, será a las 11:15 am.

CURSO: 4TO SECUNDARIA. SECCIÓN B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Prof. Elsa Castillo Franjul

TEMA. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS).
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos.
Se denomina agente causal al factor que se encuentra en el medio ambiente y que, por sus características, puede generar un trastorno de salud a un huésped. 
Estos agentes son causales ya que son el motivo, directo o indirecto, del desarrollo de una enfermedad.
Actividades
I- Explicar
1-ETS
2- Hablar de las diferentes enfermedades de transmisión sexual y decir su agente causal.

Nota. Realizar en el cuaderno, colocar el nombre y número de orden al inicio de cada asignación con lapicero azul y enviar las fotos de las tareas a Google Classroom con el Código correspondiente a cada curso, que se encuentra en la parte inferior. La entrega debe ser el día 1/6 antes de las 12 del medio día, no puede ser después. Pueden investigar en su libro de texto, Scielo, Dialnet y Google académico.

Google classroom
Código 4to B-6f7f5nj


CURSO: 3RO SECUNDARIA. SECCIÓN B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Prof. Elsa Castillo Franjul


TEMA: SOLUCIONES

Actividades.
Desarrolle:
1 – Propiedades de las soluciones químicas y físicas.
2 – Factores que afectan la solubilidad.
3 – Hable de la concentración.
4 – Unidades en que se expresa la concentración.

Nota. Realizar en el cuaderno, colocar el nombre y número de orden al inicio de cada asignación con lapicero azul y enviar las fotos de las tareas a Google classroom con el Código correspondiente a cada curso, que se encuentra en la parte inferior. La entrega debe ser el día 1/6 antes de las 12 del medio día, no puede ser después. Pueden investigar en su libro de texto, Scielo, Dialnet y Google académico.

Código 3ro B -nunguig



















CURSO: 2DO SECUNDARIA. SECCIÓN A y B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
Prof. Elsa Castillo Franjul


TEMA. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación. Este término se utiliza especialmente en biología para referirse a una clasificación ordenada y jerarquizada de los seres vivos.

I.- Actividades
1- Investigar sobre los aportes de Karl Linneo y Aristóteles a la taxonomía.
2- Explicar cada uno de los caracteres taxonómicos.
3- Hablar del sistema taxonómico actual.

Nota. Realizar en el cuaderno, colocar el nombre y número de orden al inicio de cada asignación con lapicero azul y enviar las fotos de las tareas a Google classroom con el Código correspondiente a cada curso, que se encuentra en la parte inferior. La entrega debe ser el día 1/6 antes de las 12 del medio día, no puede ser después. Pueden investigar en su libro de texto, Scielo, Dialnet y Google académico.

Código 2do A – 636rtrw
Código 2do B-4bofl6t


CURSO: 1RO SECUNDARIA. SECCIÓN B

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
Prof. Elsa Castillo Franjul


TEMA. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA

Actividades.

I.- Hable de los biomas terrestres y acuáticos, de ejemplo de cada uno.
II.- Hable de los biomas terrestre de climas fríos.

Nota. Realizar en el cuaderno, colocar el nombre y número de orden en el asunto del correo, enviar las imágenes al correo que se encuentra en la parte inferior. La entrega debe ser el día 01 /6 puede ser antes. Pueden investigar en su libro de texto, Scielo, Dialnet y Google académico.
Correo- mayelinfranjul24@gmail.com

CURSO: 1RO SECUNDARIA. SECCIÓN A

PUBLICACIONES DE HOY: CIENCIAS NATURALES
Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
Prof. Elsa Castillo Franjul

TEMA. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA

Actividades.
I.- Defina correctamente
1- Biosfera                                
2- Ciclo hidrológico                   
3-Fotosistesis                         
4- Autótrofos
5- Heterótrofos
6- Ecosistemas y su clasificación
7- Consumidores
8- Pirámide energética

Nota. Realizar en el cuaderno, colocar el nombre y número de orden en el asunto del correo, enviar las imágenes al correo que se encuentra en la parte inferior. La entrega debe ser el día 01 /6 puede ser antes. Pueden investigar en su libro de texto, Scielo, Dialnet y Google académico.

Correo. mayelinfranjul24@gmail.com